Aduana 50 del AIFA, de primera y de calidad: Horacio Duarte Olivares

La Aduana 50 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) “es de primera, de calidad”, con tecnología de punta y adicionalmente cuenta con al menos 16 binomios caninos adiestrados para la detección de sustancias, armas y cartuchos que en su conjunta agilizan las operaciones y los procesos en la zona de revisión de la Terminal de […]

Luca Granados 02-09-2022 / 17:11:24

La Aduana 50 del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) “es de primera, de calidad”, con tecnología de punta y adicionalmente cuenta con al menos 16 binomios caninos adiestrados para la detección de sustancias, armas y cartuchos que en su conjunta agilizan las operaciones y los procesos en la zona de revisión de la Terminal de Carga.

De acuerdo con Horacio Duarte Olivares, titular de Aduanas de México, el incremento de la capacidad operativa en la Aduana del AIFA permitirá desahogar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” en el procesamiento de mercancías, lo que “dará dinamismo económico del país” y en poco tiempo, aclaró, la terminal de la Aduana 50 y el AIFA “sean un referente de comercio exterior en México”.

“Esta aduana es producto de la visión, voluntad y tenacidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, y es producto del trabajo disciplinado, institucional y eficiente que hizo la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Ingenieros Militares”, aseguró Horacio Duarte Olivares.

Información del AIFA dada a conocer recientemente precisó que habrá incremento en las operaciones de los vuelos de cargas y por lo menos entre septiembre y diciembre de 2022, esperan 32 revisiones de vuelos de carga diarios de distintas empresas, tanto nacionales como internacionales, de los cuales 12 serán de nuevas rutas de carga sobre todo de América y Europa y 20 pasarán desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Trabajo en conjunto para mayor operatividad

Un comunicado en conjunto del Gobierno de México, dado a conocer por la Dirección General del AIFA, confirmó que la Aduana 50 cuenta con “equipo tecnológico y un Centro de Monitoreo Especializado”.

Se expuso que la Aduana 50 “está equipada con máquinas de rayos X con tecnología de punta, arco de revisión de vehículos con carga, carriles para mercancía sobredimensionada, plataformas de carga como los Recintos Fiscalizados Autorizados y el área de los Puntos de Revisión No Intrusiva de mercancía y personas” que agilizan los procesos en la zona de revisión, la labor de los binomios caninos, así como la operatividad de los vuelos de cargas que arriban a la terminal.

En este sentido, el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, informó que el objetivo de esta terminal de carga modernizada “es facilitar las exportaciones e importaciones comerciales e impedir el tráfico de sustancias ilícitas, cartuchos y armas al país, salvaguardando la seguridad nacional”.

Se destacó que distintas dependencias federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del jefe del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, la Dirección General del AIFA, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), supervisaron la recepción de un vuelo de carga con 4.4 toneladas de mercancía procedente de California, Estados Unidos —con escala en Tijuana, Baja California— con destino final en Santa Lucía, el cual arribó el jueves 1 de septiembre a la Aduana 50 del AIFA.

De acuerdo con el comunicado, el titular de la Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, informó que como parte de las operaciones en la Aduana 50 se realizan revisiones de materia prima, es decir, de principios activos para la fabricación de medicamentos, así como de producto terminado, como medicamentos e insumos para la salud.

“La revisión se lleva a cabo tanto de manera documental como física, garantizando la seguridad y calidad de la mercancía y sus condiciones de arribo”, señaló.

En tanto, el Senasica intensifica las inspecciones de las mercancías agroalimentarias que arriben a la terminal aérea y, con ello, minimizar el riesgo de introducción de plagas o enfermedades que pudieran afectar la producción y abasto de alimentos en México.

Se indicó que personal del Senasica, que labora en la terminal aérea, a través de la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria, cuenta con elementos técnicos y tecnológicos para operar de manera óptima en los 12 recintos fiscalizados autorizados por Aduanas de México, los cuales están equipados con cámaras de conservación y congelación que permiten preservar la integridad de los productos durante el proceso de inspección.

Luca Granados