
Adiós al abandono en el Triángulo Dorado
Cuatro tramos carreteros del sureste del país que habían dejado en el olvido las administraciones anteriores, al menos desde 2011, fueron concluidos en dos años o menos por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante la conferencia matutina de este lunes, Andrés Manuel López Obrador informó sobre las obras que realiza el gobierno […]
Cuatro tramos carreteros del sureste del país que habían dejado en el olvido las administraciones anteriores, al menos desde 2011, fueron concluidos en dos años o menos por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la conferencia matutina de este lunes, Andrés Manuel López Obrador informó sobre las obras que realiza el gobierno federal en el municipio de Badiraguato, Sinaloa. Dicha demarcación y sus alrededores son conocidos por ser la tierra donde nació Joaquín Guzmán Loera.
Jorge Nuño Lara, subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en el Día del Caminero, informó que avanzan las obras para conectar a Badiraguato con Guadalupe y Calvo, municipio chihuahuense. Estas reducirán hasta 45 minutos los tiempos de traslado tuvieron una inversión de más de 2 mil 700 millones de pesos.
El subsecretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), anunció que las obras tienen un avance de más del 80 por ciento. Esta obra se suma a otras dos más que se hacen en Sinaloa, informó Jorge Nuño.
El funcionario de la SCT apuntó los avances de las tres obras carreteras que se realizan en la entidad: Badiraguato a Guadalupe y Calvo, con 83.2 por ciento; Luz Herrara a Tamazula, con 87 por ciento y la de San Ignacio, Sinaloa a Tayoltita, Durango.
“Estas carreteras representan en su conjunto 2 mil 779 millones de pesos en donde incorporamos 61 kilómetros a la red federal libre de peaje generando 30 mil 200 empleos directos e indirectos. Al concluir estas obras aumentaríamos la seguridad de los usuarios en estas carreteras y capitalizamos la inversión que ya la sociedad había realizado en año anteriores y logramos trasladar los beneficios que se habían prometido con estos proyectos”, indicó el funcionario.
López Obrador resaltó que la actual administración realiza obras donde, en gobiernos anteriores, había abandono; precisamente en el llamado «Triángulo Dorado», sierra que une a los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa.
«Eran los Triángulos del olvido, del abandono, ahora toda la sierra está siendo atendida», comentó el presidente de México.
Durante la mañanera Jorge Nuño, quien desde mediados de septiembre es el encargado de despacho de la SICT, tras la ausencia del secretario Jorge Arganis, por motivos de salud, resumió en que consiste cada uno de los proyectos terminados hace unos días.
Indicó que el primer proyecto es uno que fue encargado por el presidente López Obrador desde el inicio de su administración y que corresponde al tramo Ímuris Nogales, el cual estaba inconcluso desde 2018.
Informó que la obra se inició en junio de 2019 y se terminó el 20 de octubre de 2022 y tuvo un costo de 177 millones de pesos.
Dicha obra, dijo el funcionario, mejorará la conectividad de Dos Bocas y Tuxtla Gutiérrez en donde se prevé un ahorro de 45 minutos de traslado beneficiando a los habitantes de Huimanguillo, Chontalpa y la Esperanza.
La obra tuvo una inversión de mil 681 millones de pesos y se comenzó en junio de 2019 y se concluyó en estos días.
De acuerdo con Jorge Nuño, se busca un ahorro de 20 minutos de recorrido y “se fortalecerá las conexiones de los municipios de Cosoleacaque, Jáltipan, Oluta y Acayucan, beneficiando a más de 365 mil habitantes”.
Esta obra se inició en mayo de 2022 y se terminó en octubre del presente año. Tuvo una inversión de 250 millones de pesos.
“Se buscará facilitar el transporte de bienes y productos entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, dicha obra tuvo una inversión de 671 millones de pesos”, indicó el funcionario federal.
La obra se comenzó en abril de 2019 y se concluyó también hace unos días.
Más de 12 mil mdp para mantenimiento de carreteras libres
De estos 10 mil millones de pesos de inversión para mantenimiento, los cuales se destinan a empresas que llevan a cabo el mantenimiento a través de la firmas de contratos anualmente y de los cuales ya estaban suscritos, indicó que se han revisado algunos contratos con empresas, “mismas que han aceptado ajustes” por lo que significó “una reducción de 10 por ciento” a estos 10 mil millones que se invierten en mantenimiento de autopistas, los cuales, precisó López Obrador, “significaron mil millones de pesos para caminos de mano de obra rural en las regiones más pobres de México”.
“Hay un plan importante, construcción de caminos rurales, de caminos de mano de obra. Hicimos el compromiso que al término de nuestro gobierno no va a quedar un municipio de los 570 municipios de Oaxaca sin camino pavimentado a su cabecera municipal. Y estamos trabajando en eso y se está avanzando y son caminos artesanales hechos por la misma gente, por las mujeres, de los hombres de los pueblos de Oaxaca y vamos avanzando muy bien”, indicó.
De acuerdo con el encargado del despacio de la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transportes, hay actualmente más de 14 obras de caminos rurales y siete carreteras federales que se llevan a cabo en el país.