A un tris de terminar las giras informativas, así fueron los recorridos de “las corcholatas”

Las giras de “las corcholatas” morenistas llegarán a su fin el próximo domingo 27 de agosto. Hasta ahora, entre todos,  han recorrido un total de 500 mil kilómetros, tomando en cuenta dos etapas.  La primera se compone de dos momentos: antes de que comenzara formalmente el proceso interno y el Presidente diera luz verde para […]

Ankaret Alfaro 23-08-2023 / 15:27:42

Las giras de “las corcholatas” morenistas llegarán a su fin el próximo domingo 27 de agosto. Hasta ahora, entre todos,  han recorrido un total de 500 mil kilómetros, tomando en cuenta dos etapas. 

La primera se compone de dos momentos: antes de que comenzara formalmente el proceso interno y el Presidente diera luz verde para comenzar los recorridos, y el segundo, es la suma del kilometraje del proceso formal como “corcholatas”.

Formalmente, los aspirantes iniciaron sus giras informativas el 19 de junio y a partir de esa fecha, tendrían 70 días para simpatizar con el pueblo y escucharlo. Hasta ahora, llevan 66 días de gira.

Según datos del diario Milenio, la  primera etapa, que comprendió del 3 de abril de 2021 al 12 de junio 2023, partiendo de las etapas consideradas, cuando se comenzó con cátedras y foros, éste fue el rodamiento de cada “corcholata” del partido Movimiento de Regeneración Nacional.

 

  • Adán Augusto López: 109 mil 863 km.
  • Claudia Sheinbaum: 79 mil 600 km.
  • Marcelo Ebrard: 62 mil km.
  • Ricardo Monreal: 63 mil 767 km.

Durante la segunda etapa, que comprendió del 12 de junio a la fecha, ésta fue la sumatoria:

 

  • Adán Augusto: 46 mil 534 km.
  • Claudia Sheinbaum: 49 mil 174 km.
  • Marcelo Ebrard: 39 mil 731 km.
  • Ricardo Monreal: 35 mil 863 km.

 

Así, quien recorrió más kilómetros fue Adán Augusto, con un total de 156 mil 397, pues visitó un total de 212 municipios; lo sigue Claudia Sheinbaum, con un total de 163 municipios recorridos; Ebrard pasó por 104 municipios, y finalmente, Monreal recorrió 105 municipios.

Con información que comprende el periodo de junio y julio de 2022, de acuerdo con Político MX, Sheinbaum recorrió los estados de Coahuila, Querétaro, Colima, Edomex, Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero, y Tabasco.

Ebrard hizo lo propio por Chihuahua, Jalisco, Edomex, Guerrero, Morelos, Chiapas y Quintana Roo.

Por su parte, Adán Augusto ya había recorrido Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Edomex, Puebla, Oaxaca, Tabasco, Yucatán, y Quintana Roo.

Finalmente, Ricardo Monreal fue a Coahuila, Zacatecas, CDMX, Morelos, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

El aspirante que más días dedicó a sus recorridos fue Adán Augusto, con 82 días; lo secunda Sheinbaum, con 54, luego Ebrard, con 50 y finalmente Monreal, con 49 días.

En ese sentido, Monreal tuvo más presencia en la CDMX, sobre todo, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde alguna vez fue jefe delegacional. Y en el caso de Adán, su presencia más fuerte se dio en su natal Tabasco.

Los estados en los que todos los aspirantes han estado son el Edomex y Jalisco debido a la masa poblacional, al ser estados que pueden proveerles una gran cantidad de votos al levantar las encuestas. También han coincidido en pisar Veracruz y Puebla.

Los Estados menos visitados han sido Campeche y Tlaxcala, ambos estados coinciden en su poca densidad poblacional.

Sumando un total de 28 meses (tomando en cuenta desde las fechas de la primera etapa) de recorridos alrededor de la República Mexicana, los gastos totales han rebasado los 12.1 millones de pesos.

A una semana de que terminaran las giras se reportaron los siguientes desembolsos, según información emitida por Mario Delgado durante la conferencia de prensa del día de ayer, 22 de agosto:

Sheinbaum reportó tres millones 683 mil 998.52 pesos en logística, 188 mil 40.54 pesos en transporte, 22 mil 124.33 pesos en hospedaje y 13 mil 704.02 pesos en viáticos; sobrando poco más de un millón de pesos para sus cierres de campaña.

Ricardo Monreal reportó un total de tres millones 507 mil 159.01 pesos. En logística, tres millones 196 mil 146.57 pesos, 88 mil 338.72 pesos en transporte y 47 mil 445.71 pesos en viáticos.

Por su parte, Adán Augusto, quien ha dicho que el dinero proviene de sus ahorros, un total de dos millones 392 mil 725.44 pesos. En logística, un millón 991 mil 903.28 pesos, 306 mil siete pesos con 62 centavos en transporte, 49 mil 942.54 en hospedaje y 44 mil 872 pesos en viáticos.

Finalmente, el excanciller Marcelo Ebrard se posiciona como “la corcholata” con menos gastos acumulados, pues reporta sólo dos millones 317 mil 388.62 pesos: un millón 894 mil 249.36 pesos, en logística; 394 mil 353.15 pesos, en transporte; 11 mil 941 pesos, en hospedaje; 16 mil 845 peso,s en viáticos.

De esta forma, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, aseguró que se está cumpliendo con la fiscalización del Instituto Nacional Electoral, pues cada gasto ha sido comprobado de manera transparente. 

Así, no tardó en mencionar que el Frente Amplio no ha dado a conocer cómo se ha llevado el financiamiento de sus aspirantes.

Dentro de la estrategia interna que ha llevado la coalición conformada por Morena, PT, y PVEM, decidieron ser transparentes y públicos frente a la ciudadanía respecto a los gastos de sus giras, sin embargo, el Frente Amplio por México no ha dado a conocer los gastos públicos de sus contendientes. Recordemos que el INE les fijó un tope de gastos de 34 millones de pesos.

Los datos que ha brindado el presidente de Morena se han hecho públicos por la naturaleza de los eventos, que se han llevado de manera masiva y en forma de asambleas. Sin embargo, los aspirantes del Frente Amplio, a pesar de que han recorrido algunos estados, sus actos han sido más herméticos y orientados a la dirigencia, siendo estos eventos en hoteles, foros o movimientos no precisamente públicos.

La opacidad con la que ha llevado sus gastos el Frente Amplio se evidencia desde un primer momento. Un evento que lo ejemplifica: Durante su visita a Querétaro, Santiago Creel se molestó al ser cuestionado por los recursos usados para su gira e incluso acusó que las preguntas que le hacían no eran razonables, por lo que no quiso comentar ninguna cifra.

Las corcholatas de Morena pondrán fin a sus giras el próximo domingo 27 de agosto, y sus destinos serán definidos terminando las próximas encuestas, pues el 6 de septiembre será el día que el partido definirá a su candidato presidencial.

Ankaret Alfaro