WhatsApp Image 2022-08-26 at 2.19.05 PM

¿A quién quisieron proteger por desaparición de normalistas? Escondieron vínculos de autoridades con Guerreros Unidos

“Hubo una actuación de las autoridades en una acción concertada del apartado de poder, desde el más alto nivel del gobierno de Enrique Peña Nieto, que ocultó los hechos, alteró la escena del crimen y escondió los vínculos de autoridades -de los tres niveles de gobierno- con Guerreros Unidos y su participación con agentes del […]

Luca Granados 26-08-2022 / 19:27:28

“Hubo una actuación de las autoridades en una acción concertada del apartado de poder, desde el más alto nivel del gobierno de Enrique Peña Nieto, que ocultó los hechos, alteró la escena del crimen y escondió los vínculos de autoridades -de los tres niveles de gobierno- con Guerreros Unidos y su participación con agentes del Estado”, después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala Guerrero.

Lo anterior lo aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, quien aseguró la participación de agentes del Estado en la desaparición de los normalistas y su ocultamiento “generó no solamente vicios, sino deficiencias que obstaculizaron el acceso al derecho y a la verdad de la justicia”.

“El análisis de vínculos que hicimos a partir de los mensajes de texto obtenidos de las capturas de pantalla de más de 426 celulares en donde, con toda claridad, se puede observar los vínculos y relaciones ya no sólo de Guerreros Unidos con los policías municipales, sino también con autoridades, con población civil y con algunos elementos del 27 Batallón de Infantería en Iguala”, añadió durante el desglose detallado del informe de la Comisión de la Verdad del Caso Ayotzinapa, que él preside.

Expuso que la red de complicidad entre Guerreros Unidos se fue tejiendo con distintas autoridades de Iguala, Cocula, Tepecoacuilco y Huitzuco y facilitó “la operación de la persecución violencia de tensión y desaparición de los normalistas”

Disputa por la plaza

Asimismo, se estableció que la desaparición de los normalistas se da en el contexto de una disputa por la plaza de Iguala, por el trasiego de drogas entre Los Rojos y Guerreros Unidos.

Meses antes de la desaparición, el 10 de junio de 2014, contó Encinas, “en un retén del Ejército mexicano, la Procuraduría General de la República decomiso 107 kilogramos heroína pura de los cuales los elementos de la Procuraduría de ese operativo sólo entregaron 24 kilogramos.

“Ese dato está acreditado incluso en un documento de la Secretaría de Gobernación que da cuenta que la disputa por el territorio también era la disputa por el control de la droga y el robo entre estos grupos asociado a la protección de autoridades particularmente de la Procuraduría», precisó.

Luca Granados