
¡A la cárcel! Van penalmente contra juez Ventura que se niega a hacer justicia del Caso Ayotzinapa
Se presentará una denuncia penal contra el juez federal Samuel Ventura Ramos, quien hace unos días dictó sentencia absolutoria a 24 personas más relacionadas con el crimen de estado cometido contra los 43 normalistas desaparecidos la noche del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero en 2014. Lo anterior lo confirmo Ricardo Mejía, subsecretario […]
Se presentará una denuncia penal contra el juez federal Samuel Ventura Ramos, quien hace unos días dictó sentencia absolutoria a 24 personas más relacionadas con el crimen de estado cometido contra los 43 normalistas desaparecidos la noche del 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero en 2014.
Lo anterior lo confirmo Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien aseguró que también se va a presentar una queja contra el juez ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Federal.
El 20 de septiembre dictó la sentencia absolutoria a 24 personas por el delito de homicidio calificado a imputados que se señala de intervenir en homicidio de grado de tentativa contra el normalista Aldo Gutiérrez que desde la noche del crimen en Iguala con los normalistas se encuentra en estado vegetativo debido a las heridas que sufrió.
Los 24 implicados no obtendrán su libertad pues están aprehendidos a otras causas penales ligadas al Caso Ayotzinapa como desaparición forzada y delincuencia organizada.
El Juez Samuel Ventura Ramos es titular del Juzgado Primereo de Distrito de procesos penales federales con sede en Matamoros, Tamaulipas.
No es la primera vez que el juez Ventura Ramos dicta sentencias absolutorias de libertad. Estas 24 sentencias más hacen que el juez haya dictado 120 sentencias de libertad absolutorias de personas implicadas de la desaparición de los normalistas, entre ellas la de hace unos días por el delito de secuestro a José Luis Abarca, el entonces presidente municipal de Iguala, quien junto con Gildardo López Astudillo, “El Gil”, de Guerreros Unidos.
“Recurrentemente este juez argumenta cuestiones de debido proceso, que en nuestra opinión no han sido debido proceso, sino debido pretexto para no hacer justicia a las víctimas de los hechos de Ayotzinapa”, afirmó el funcionario.
Contra viento y marea y jueces corruptos se esclarecerá el caso
Durante la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que “se está avanzando contra viento y marea para esclarecer el Caso Ayotzinapa, el cual no se ha concluido.
“Bueno acabamos de ver la actitud de un juez y otras actuaciones para que no se legue a conocer la verdad”.
Reiteró que lo ocurrido la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014 fue un “horrendo crimen” que se cometió en la detención y desaparición de los normalistas en la que “participaron policías, autoridades locales, autoridades estatales y elementos del Ejército, de acuerdo con el informe de la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa” que preside el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas.
“Es un primer momento, unos días de terror. Y luego viene otro momento, otro tiempo, otra etapa, cuando deciden encubrir y falsificar los hechos, lo que han dado en llamar la verdad histórica y ese es un periodo de torturas, de desaparecer pruebas, de complicidades, de buscar encubrir lo que había sucedido”, expuso el presidente e insistió que se va a esclarecer lo ocurrido.