
41.3% de mujeres en el Edomex sufre violencia de pareja
Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, presentada por el Instituto de Geografía y Estadística (INEGI), el 41.3% de las mujeres en el Estado de México han sufrido violencia psicológica, económica o patrimonial, física y sexual. Además de ser víctimas de daños físicos y sexuales […]
Según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, presentada por el Instituto de Geografía y Estadística (INEGI), el 41.3% de las mujeres en el Estado de México han sufrido violencia psicológica, económica o patrimonial, física y sexual.
Además de ser víctimas de daños físicos y sexuales por parte de sus parejas, se destacan las agresiones como moretones o hinchazón (30.3%), hemorragias o sangrado (4.9) y cortadas, quemaduras o pérdida de dientes (4.4).
¿Qué pasa en México?
Recientemente, en el país, el 70.1% de las mujeres adolescentes de 15 años en adelante, o sea más de la mitad nacional, experimentó al menos algún tipo de violencia. Entre los tipos más frecuentes de ataques están las psicológicas en un 51.6% y la violencia sexual en 49.7%.
Las mujeres corren el riesgo de vivir violencia al encontrarse en una relación de pareja, pues se desarrolla un vinculo afectivo que ocasiona consecuencias. También dentro de las relaciones sexoafectivas se desarrolla la violencia y esto es considerado uno de los actos de abuso y poder que intencionalmente ejercen sobre las mujeres.
La violencia en las relaciones es un tema muy poco abordado por las instituciones y medios de comunicación a nivel nacional, así como estatal. Es indispensable identificar los indicadores en situaciones de agresión, aunque también existen porcentajes importantes sobre los altos niveles de violencia en los que viven día con día las mujeres mexicanas.