desaparecidas

10 años buscando a su hija Ivette y nada; denuncian negligencia de autoridades

Ivette Melissa Flores Román desapareció el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero y desde que desapareció “nadie quiso buscarla”. Un comando armado hizo disparos a su vivienda para sacarla junto con otra familiar quien apareció con vida días después y reveló la identidad de los responsables, entre ellos Humberto Velázquez quien fungía como […]

Luca Granados 30-11-2022 / 09:18:25

Ivette Melissa Flores Román desapareció el 24 de octubre de 2012 en Iguala, Guerrero y desde que desapareció “nadie quiso buscarla”.

Un comando armado hizo disparos a su vivienda para sacarla junto con otra familiar quien apareció con vida días después y reveló la identidad de los responsables, entre ellos Humberto Velázquez quien fungía como coordinador de la Policía de Investigación Ministerial de Iguala y suegro de Melissa.

Aquella vez, la madre de Ivette Sandra Luz Román Jaimes presentó la denuncia ante la policía judicial, la policía del estado y la policía municipal: «Nos dijeron que todos estaban acuartelados, que no podían dar seguridad, así que mi hija no fue buscada».

Y comenzó su viacrucis. Durante dos años no recibió respuesta a sus denuncias y fue ella quien levantó todos los casquillos que fueron percutidos esa noche fui yo, y hasta los dos años se los entregué a la SEIDO, Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, de la PGR.

Fue hasta 2016 que el ministerio público de Iguala recabó la declaración de la señora Sandra y que se solicitó el ingreso de los datos de la víctima, dándole el título de “persona o localizada”.

Ahora, su madre Sandra Luz Román Jaimes, a más de 10 años de la desaparición de Ivette Melissa, quien no se ha cansado de buscarla, no sólo exige su localización sino que denuncia omisiones y negligencia de la entonces Procuraduría de Guerrero, a cargo de Martha Eva Garzón Bernal y Procuraduría General de la República, que en ese entonces la encabezaba Marisela Morales y que con en encargo a partir de diciembre Jesús Murillo Karam, como de la Fiscalía de Guerrero.

Jesús Peña Palacios, representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas dijo que hasta el momento en México hay más de 108 mil personas desparecidas, de las cuales 26 mil 905 son mujeres.

Desaparición forzada de mujeres

Por primera vez, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra las Mujeres (CEDAW) de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) se pronunció ante la desaparición forzada de mujeres en México, con el caso de Ivette Melissa Flores Román.

El pronunciamiento de CEDAW fue hecho a través de un dictamen en el que el Comité señaló que hace 10 años el Estado mexicano, la entonces Procuraduría General de la República y las demás autoridades de Iguala y Guerrero, violaron el artículo 2 de la Convención sobre Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, “esto debido a que en este caso, no se llevó a cabo una búsqueda inmediata, sin dilación y sin perspectiva de género”.

Entre las omisiones y negligencias que el Comité determinó se encontraron la decisión de no investigar los hechos como actos de violencia por razón de género; la existencia de normas del derecho penal que garanticen la investigación de los delitos del crimen organizado con perspectiva de género; así como las fallas sistemáticas e ineficiencia en la investigación por la desaparición de Ivette Melissa.

Dicho pronunciamiento fue dado a conocer durante una conferencia de prensa organizada por Idheas, litigio estratégico en derechos humanos, quienes dan acompañamiento legal a la familia de Ivette Melissa.

La conferencia contó con la presencia de Sandra Luz Román, madre de Ivette Melissa, así como Juan Carlos Gutiérrez, director de Idheas, y Jesús Peña Palacios, representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México.

Luca Granados